UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS


lunes, 18 de agosto de 2008

SEMINARIO

BIO-POLITICA Y MEMORIA


Profesora. Dra. María Inez García Canal
Fecha: 11 al 14 de Septiembre
Lugar: Sala de profesores Edificio "A" -CUM-
Horario: 9:00 a 17:00 hrs.


El semario busca reflexionar alrededor de la noción de bio-política desarrollada por Michel Foucault durante la etapa genealógica de su trabajo, entendida como el proceso que condujo a Occidente a la estatización de lo biológico; al igual que se realizará un análisis de las formas que ha ido asumiendo la noción desde las perspectivas de otros pensadores, tales como Giorgio Agamben. Desde esta mirada histórica de la biopolítica se analizará el papel que ha asumido la memoria como forma de resistencia.

Temáticas a discutir

  1. Historia, memoria. Usos y abusos de la memoria. El olvido. La era del testigo.

  2. Michel Foucault: La noción de bio-poder y biopolítica. El discurso histórico-político. La resistencia.

  3. Sociedad de Soberanía, Sociedad Disciplinaria. Bio-poder. Sociedad de Control. Mecanismos de seguridad.

  4. Población y biopoder. Gobernabilidad. Población vs. Pueblo. Multitudes.

Bibliografía
  1. Michel Foucault, Defender la Sociedad, Buenos Aires, FCE, 2000, Clase del 21 de enero y del 28 de enero de 1976, pp. 49-83.
  2. Sigmund Freud, Duelo y Melancolía, en Obras Completas, Amorrortu, (varias ediciones)

  3. Judith Butler, Vida Precaria. El poder del duelo y la violencia, Buenos Aires, Paidós, 2006, cap. 2, pp 45-78.

  4. María Inés García Canal, La resistencia entre la memoria y el olvido, en Resistencia. Tercer Simposio Internacional sobre Teoría del Arte Contemporáneo, México, SITAC, 2004, pp. 29-38.

  5. Inés García Canal, Poder, violencia y palabra, en Revista Tramas, Dpto Educación y Comunicación, DCSyH, UAM-X, # 25, julio-diciembre 2005. Subjetividad y nuevas tecnologías, pp.113-128.

  6. Michel Foucault, Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber, México, Siglo XXI, (varias ediciones), Cap. V: Derecho de muerte y poder sobre la vida, pp. 161-176. Se recomienda también la lectura de Seguridad, Territorio y Población, Buenos Aires, 2004, pp. 15-108.
  7. Gilles Deluze, Post-scriptum sur les sociétés de contrôle.en Pourparlers, Paris, Minuit, 1990.

  8. Paolo Virno, La gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas, Buenos Aires, Colihue, 2003. Prefacio, cap. 1, 2, 3 y 4.
  9. Giorgio Agamben, Medios sin fin. Notas sobre la política, Valencia, Pre-textos, 2001, pp. 9-43. Se recomienda también la lectura de Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pretextos, 1998 y Lo que queda de Auschwitzs. El archivo y el testigo. Homo Sacer III, Valencia, Pretextos, 2000.

sábado, 19 de julio de 2008

CURSO

APROXIMACIÓN BIOGRÁFICA Y CONFLICTOS CONYUGALRES EN CONTEXTOS PLURICULTURARES
Profesora: Mta. Andrea Alvarez


Fecha: 7 al 10 de agosto de 2008
Lugar: Salón de profesores Edificio A CUM
Horario: 9:00 a 17:00 hrs.


Programa


Objetivo General

Que los alumnos y alumnas desarrollon habilidades teórico-metodológicas para el abordaje de problematicas spcisociales en contextos pluriculturales, asociadas a: las relaciones de género, los conflictos conyugales y la violencia doméstica.


Objetivos Específicos

Que los alumnos y alumnas:

  1. Conozcan la discusión teórica desarrollada sobre "Género, Etnia y Violencia Conyugal", por diferentes tradiciones académicas y escuelas teóricas en ciencias sociales.

  2. Comprendan y problematicen las nociones relativas a: Las relaciones de género y las relaciones de poder; el poder de la negociación de conflictos de hombres y de mujeres: el poder de negociación por género en diferentes espacios psicosociales.

  3. Conozcan y analicen críticamente los alcances de la aprocimación biográfica paa el estudio de problemáticas psicosociales.

  4. analicen y reflexionen con respecto a la pertinencia y relevancia del problema de investigación del estudios de caso presentado, de acuerdo a la realidad social e histórica del país

Unidades Temáticas

1. Género, etnia y violencia conyugal en ciencias sociales

a) Desarrollos de las teorías antropológicas
i. Modelo de la complementariedad de género
ii. Modelos críticos desde el enfoque de género
iii. Relaciones de complementariedad y conflicto en dominios culturales

b) Desarrollos y enfoques psicosociales
iv. Violencia de género, violencia doméstica y violencia intrafamiliar
v. Modelo epidemiológico de riesgo y protección

c) Aproximaciones jurídico-culturales
vi. Interlegalidad y pluralismo jurídico

d) Modelos socio-económicos
vii. Procesos de negociación domésticos

2. Aproximación metodológica biográfica a problemáticas psicosociales
a) Asumciones epistemológicas
b) Relación micro/macro social
c) Tcnicas del Relato de Vida
d) Alcances y limitaciones de la aproximación biográfica

3 Estudio de caso: Conflicto y violencia conyugal en comunidades mam, de la región fronteriza Guatemala-México.
a) Contextualización histórico-social
b) Proceso de investigación de campo
c) Decisiones teórico-metodológicas
d) Aprendizajes desde la experiencia y el encuentro dialógico
f) Pertinencia y relevancia del estudio de caso


Metodología
Para cumplir con el objetivo mencionado, el curso se articulará de manera dinámica en torno a los puntos clave del diseño y desarrollo de un Proyecto de Investigación Social. Así, los contenidos de la Primera Unidad se articularán en torno al Eje “Problema de Investigación”, en los que se revisarán las perspectivas teóricas mencionadas en su diálogo conceptual para dar cuenta de la construcción compleja del problema de investigación.

La Segunda Unidad tomará forma en tanto Eje de “Metodología de investigación”, revisando la propuesta teórico-metodológica del Enfoque Biogáfico, distinguiéndolo de las History Life de la Escuela de Chicago, y de otros enfoques metodológicos en investigación social, destacando sus asumciones epistemológicas y su articulación entre los niveles históricos microsociales y macrosociales. Se sostendrá una discusión crítica con respecto al uso y aplicación de este enfoque de investigación en función de sus propios problemas de estudio.

La Tercera Unidad se sostiene a partir del análisis y discusión de un estudio de caso en la región fronteriza de Guatemala-México. A partir de una exposición de diferentes criterios de rigurosidad científica en investigación social, se discutirá la pertinencia y relevancia teórica y aplicada de la investigación expuesta.

Evaluación del curso
A modo de evaluación, se realizará un cierre en el que cada participante pueda expresar de forma escrita y oral, las aportaciones principales a su proyecto de investigación justificando su evaluación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agarwall, B. (1997) “Bargaining and Gender relations: Within and Beyond the household”. Feminist Economics 3 (1): 1-51.

Alfaro et als. (1996) Hacia los circuitos de la droga: aproximación etnográfica al fenómeno de la pasta base. Fondo de Desarrollo de la Investigación, Stgo: U. Diego Portales.

Angeles, Hugo (2002) “Migración en la frontera México-Guatemala. Notas para una agenda de investigación”. En: Identidades migraciones y género en la frontera sur de México. México, ECO-SUR: 193-214.

Bonder, Gloria (1999) “Género y subjetividad: avatares de una relación no evidente”. Comps. Montecino, S. y Obach, A. (Comps.) Género y epistemología. Mujeres y disciplinas. Santiago, LOM: 29-55.

Bertaux, Daniel (1999) “El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades”. En: Proposiciones 29. Santiago: SUR Editores: 52-74.

Brunner, J. (1991) Actos de significado. Madrid: Alianza.

Correa, Rosario (1999) “La aproximación biográfica como una opcion epistemologica, ética y metodológica”. En: Proposiciones 29. Santiago: SUR Editores: 35-44.

Ferrer et als. (2002) Detección y análisis de la prevalencia de la violencia intrafamiliar. Stgo: Servicio Nacional de la Mujer.

Garduño, E. (2003) “Antropología de la frontera, la migración y los procesos transnacionalizacionales”. En: Frontera Norte, Vol. 15, No. 30, Julio- Diciembre 2003: 65-89.

Garza, Anna María (2002) Género, interlegalidad y conflicto en San Pedro Chenalhó. Científica 10. México: PROIMMSE, UNAM. Instituto de Estudios Indígenas. (UNACH)

Gaulejac (de), Vincent (1999) “Historia de vida y sociología clínica”. En: Proposiciones 29. Santiago: SUR Editores: 89-102.

Geertz, C. (1973) La interpretación de las culturas. México: Gedisa.

González, Soledad (1993) “Hacia una antropología de las relaciones de género en América Latina”. En: Mujeres y relaciones de género en la antropología latinoamericana. México: El Colegio de México; Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer: 16-52.

González, Soledad (2002) “Las mujeres y las relaciones de género en las investigaciones sobre el México campesino e indígena”. Coord. Urrutia, Elena, Estudio sobre las mujeres y las relaciones de género en México: aportes de diversas disciplinas. México, El Colegio de México; Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer: 165-200.

Guiteras, Calixta (1965) Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil. México, Fondo de Cultura Económica.

Halbmayer, Ernst (1997) La construcción cultural de las relaciones de género entre los yukpa. La ideología del dominio masculino y el poder de las mujeres. En: Mader, Elke et al., Complementariedad entre hombre y mujer. Relaciones de género desde la perspectiva amerindia. Col Abya-Yala No.43. Quito: Eds. Abya-Yala: 77-108.

Hernández, Rosalva Aída (2000) La mutua constitución de la ley y la costumbre: las contradicciones del derecho a la diferencia para las mujeres indígenas. Una experiencia desde Chiapas, México. En: Actas XII Congreso Internacional Derecho consuetudinario y pluralismo legal: desafíos en el tercer milenio Tomo I, Arica: Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas: 101-112.

Hernández, Rosalva Aída (2002) Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género. En: Debate feminista. Racismo y mestizaje. Año 12. Vol 24. octubre 2001. México: 206-229.

Hierro, Graciela. (1998) “La violencia de género”. En: Violencia de género. El mundo de la violencia. Adolfo Sánchez Vásquez Ed., UNAM, FCE: 263-273.

Ibáñez, T. (1996) Fluctuaciones conceptuales. En torno a la postmodernidad y la psicología. Caracas: U. Central de Venezuela.

Lang, Miriam. Políticas públicas, violencia de género y feminismo en México durante los últimos sexenios priistas. En: Fernández Aceves, Ma. Teresa (2006) Orden social e identidad de género. México, siglos XIX y XX. Guadalajara: Ciesas - Universidad de Guadalajara: 125- 145.

Laperrière, A. (1997) “Les critères de cientificité des méthodes qualitatives ». En: Poupart et. als. La recherche qualitative. Enjeux épistémologiques et méthodologiques. Montreal. Gaëtan Morin Editeur.

Madden, Rose Mary (1997) “Violencia de género”. Las mujeres y el desarrollo en América Latina y El Caribe, Santiago, Grupo iniciativa ONG Chile: 52-55.

Mader, E., Perrin, M., Perruchon, M., Halbmayer, E. (1997) Complementariedad entre hombre y mujer. Relaciones de género desde la perspectiva amerindia. Quito: Eds. Abya-Yala.

Mejía Flores, S. (2006) “Mujer indígena y violencia: entre esencialismos y racismos”. En: Revista México Indígena, No. 5. Comisión Nacional para los pueblos indígenas. visitado el 21 de enero de 2006.

Monzón, Ana Silvia (2004) “Mujeres indígenas: entre normas y derechos – una aproximacion”. Revista Estudios Interétnicos No. 17 - Año 11 - octubre/2004, Guatemala: 59-108.

Morales, A. (2003) “Globalización y migraciones transfronterizas en Centroamérica”. En: Liminar. Estudios Sociales y Humanísticos. Globalización Frontera y región. Año 1, Vol. I, núm. 1, junio 2003: 45-68.

Naciones Unidas (1992) “Violencia doméstica contra la mujer en América Latina y El
Caribe: Propuestas para la discusión”. Santiago, Serie Mujer y Desarrollo.

Perrin, Michel y Perruchon, Marie (1997) Introducción. En: Mader, Elke et al., Complementariedad entre hombre y mujer. Relaciones de género desde la perspectiva amerindia. Col Abya-Yala No.43. Quito: Eds. Abya-Yala: 7-22.

Rodríguez Sáenz, Eugenia (2002) Género e historia en América Central: un balance (1957-2001). En: Mujeres, género e historia en América Central durante los siglos XVIII, XIX y XX. San José, Costa Rica: UNIFEM y Plumsock: 189-217.

Rusque, A.M. (1999) “El interés central del paradigma cualitativo y los principales temas que aborda”. En: Sociedad Hoy. Revista de Ciencias Sociales. Año 2, Vol. 1, Nos. 2-3. Concepción: U. de Concepción.

Serrano, J. (1996) Cap.4. La psicología cultural como psicología crítico-interpretativa. En: Psicologías, discursos y poder. Madrid: Aprendizaje Visor.

Sierra, María Teresa (2004) “Diálogos y prácticas interculturales: Derechos humanos, derechos de las mujeres y política de identidad”. En: Desacatos No.16 Revista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México D.F.: CIESAS: 126-147.

Solares, J (2000) Pluralidad jurídica en el umbral del siglo. FLACSO. Guatemala.

Toledo, M.I. (2001) “Enfoque biográfico: marco teórico-metodológico para la construcción de relatos de vida. Parte 1 ”. En: PRAXIS No. 3, Revista de psicología. Santiago: U. Diego Portales.

Toledo, M.I. (2001) “Enfoque biográfico: marco teórico-metodológico para la construcción de relatos de vida. Parte 2 ”. En: PRAXIS No. 4, Revista de psicología. Santiago: U. Diego Portales.

Torras, R. (2004) Conformación de un municipio marginal guatemalteco: tierra, trabajo y poder en Colotenango (1825-1947). Tesis para optar al Grado de Magister Scientiae, Universidad de Costa Rica.

Trujillo, Silvia (2004) “Por una vida sin violencia: Contribuciones del movimiento de
Mujeres”. Encuentro nacional de estudios de género. Guatemala, FLACSO.

Valladares, L. (1957) El hombre y el maiz. Etnografía y etnopsicología de Colotenango. Tesis presentada para optar el Grado de licenciado en psicología. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Villers Gransd-Champs, Guy (1999) “La historia de vida como método clinico”. En: Proposiciones 29, Santiago: SUR Editores: 103-114.

Wiecko V. de Castilho, Ela (2008) “A violência doméstica contra a mulher no âmbito dos povos indígenas: qual lei aplicar?” En: Verdum (org.) Mulheres indigenas, Direitos e Políticas Públicas. Brasilia: INESC-OXFAM Novib: 21-32.



lunes, 9 de junio de 2008

CURSO

SUBJETIVIDAD, CULTURA Y EDUCACIÓN


Profesora: Albertina Mitjáns Martines. Ph D
Lugar: Sala de profesores Edificio A. Centro Universitario Metropolitano -CUM, USAC-
Fechas: 3 al 5 de julio.
Horario: 9:00 a 18:00 hrs.


RESUMEN: El papel de la cultura en la constitución del hombre. la subjetividad humana a partir de una perspectiva histórico-cultural. Subjetividad individual, subjetividad social e procesos educativos: sus interrelaciones. Diversidad, sociedad y cultura: los desafíos de la educación inclusiva. Los procesos subjetivos en la institución escolar y en otros espacios sociales de aprendizaje. La subjetividad y su significado para los cambios y la innovación en la educación: estrategias y acciones posibles.


OBJETIVOS PRINCIPALES

  • Que el alumno construya una representación compleja y actualizada de la subjetividad humana en la perspectiva histórico-cultural.
  • Que el alumno identifique diferentes formas de expresión de la subjetividad en los procesos educativos.
  • Que el alumno sea capaz de elaborar estrategias de acción, ya sea en la investigación o en la intervención educativa que tengan en cuenta los aspectos culturales y subjetivos de su objeto de trabajo.

PRINCIPALES CONTENIDOS


Unidad I: El papel de la cultura en la constitución del hombre. La concepción histórico-cultural del desarrollo humano como base para la construcción de una teoría histórico-cultural de la subjetividad. Tesis y conceptos principales: análisis crítico. Diversidad, cultura y sociedad; los desafios de la educación inclusiva.


Unidad II: La teoría histórico-cultural de la subjetividad como expresión del paradigma de la complejidad. La subjetividad en su simultánea condición de subjetividad individual y subjetividad social. Personalidad y sujeto: sus interrelaciones. Configuraciones subjetivas y sentidos subjetivos.


Unidad III: Subjetividad y educación. El aprendizaje escolar como un proceso complejo de la subjetividad humana: implicaciones para la organización del trabajo pedagógico. El significado educativo de otros espacios de aprendizaje y de desarrollo. Las inter-relaciones entre escuela, familia y comunidad. Implicaciones de la perspectiva de la subjetividad para el proceso de formación de los educadores y para la promoción de cambios en la educación.


METODOLOGÍA: Aulas dialogádas, lectura y discusión de textos, análisis de situaciones.


SISTEMA DE EVALUACIÓN: Participación fundamentada y activa en las discusiones 40% y calidad del trabajo escrito final 60%.


BIBLIGRAFIA BÁSICA:



  • GONZÁLEZ REY, F. (2002) Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico-cultural. México: Thompson

  • LEONTIEV, A.N. (1973) El hombre y la cultura. México, Grijalbo.

  • MITJANS MARTINEZ, A. (2003) El profesor como sujeto: elementos esencial de la formación del profesores para la educación inclusiva. Revista Movimento. No. 7, 2003.

  • MITJANS MARTINEZ, A. (1995) Creatividad, Personalidad y Educación. La Habana. Pueblo y Educación.

  • VYGOTSKY, L.S. Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Obras escogidas Tomo III Moscow: editora pedagógica 1931/1983 (capitulos 1 y 4).

domingo, 4 de mayo de 2008

TALLER

EL ANALISIS DEL DISCURSO Y LA INVESTIGACION
EN CIENCIAS SOCIALES


Fecha: 19 y 20 de mayo 2008
Lugar: Aula de profesores, Edificio A salón 303 -CUM-
Horario: 17:00 a 20:30 hrs.

Dr. Gerardo Hernán Álvarez Méndez
Fue profesor de franses en la universidad de Chile, en Santiago. Posee un Master of Arts in Education, University of Michigan, EE.UU, 1963 y un Doctorado en Lingüística por la Universidad de Paris, Francia, 1968. Ha sido Profesor invitado en diversas Universidades como Paris- Sorbonne, Middlebury College, Universidad Nacional de Tucuman; en Argentina. Ha realizado varias publicaciones en revistas científicas como: - RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, U. de Concepción. Le français dans le monde. Hachette, Paris. Bulletin de l’Assoc. Canadienne de Linguistique Appliquée, Montreal. Québec français, Québec. Langues et linguistique, U. Laval, Quebec. Onomazein, U. Católica de Santiago, Chile. Atenea, U. de Concepción, ChileDentro de sus libros destacan: Concepts linguistiques en didactique des langues. CIRB, Univ. Laval (1989) y Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto. U. de Concepción (1996).

PROGRAMA

PRIMERA PARTE

1. Nociones preliminares: la “lingüística” y el análisis del discurso.
- Criterios de cientificidad.
- Una ciencia no determinista para “discurso” y “texto”

2. Discurso y teoría de la enunciación.
- Los sujetos del discurso.
- Sujetos discursivos y sujetos empíricos.
- Mundo empírico / mundo enunciado.

3. Discurso y representación de mundo.
- La co-construcción discursiva de la realidad.
- La construcción discursiva de los imaginarios sociales.

4. El análisis de los datos textuales.
- Transparencia / opacidad.
- Cuantitativo/ cualitativo.

SEGUNDA PARTE

1. Narratividad y argumentación como modos de construcción de mundo.

2. Estructuras narrativas, estructuras argumentativas.
- La argumentación como fenómeno discursivo.

3. El contexto social de las argumentaciones.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA

- 1989 Concepts linguistiques en didactique des langues. CIRB, Univ. Laval, 207 pp. (Versión española, Conceptos lingüísticos para el profesor de idiomas, U. de Concepción, 1996, 275 pp.)

- 1996. Textos y discursos. Introducción a la lingüística del texto. U. de Concepción, 209 pp. (Segunda edición, 2001. Varias reediciones.)

- RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, U. de Concepción.

- Le français dans le monde, Hachette, Paris.

- Bulletin de l’Assoc. Canadienne de Linguistique Appliquée, Montreal.

- Québec français, Québec.

- Langues et linguistique, U. Laval, Quebec.

- Onomazein, U. Católica de Santiago, Chile.- Atenea, U. de Concepción, Chile

miércoles, 23 de abril de 2008

SEMINARIO

Despsiquiatrizacion de la Psicología


Lugar: Sala de profesores, Edificio A salon 303 -CUM-
Fechas: 02 al 04 de mayo 2008
Horario: 09:00 a 17:00 hrs


Dra: Mayra Jeannette Recinos Bekker
Medica y cirujana por la Universidad de San Carlos de Guatemala, posee el postrado en psiquiatria por la USAC y varios postgrados obtenidos en el reino unido, uno en psiquiatria comunitaria por The Sefton General Hospital Reino Unido. En pediatria por The Alder Hey Hospital. En epidemiologia y salud pública y la maestria en Intervención Comunitaria en Enfermedades Infecciones y Tropicales. Es profesora en el Doctorado de psiquiatria forense en la Universidad Mariano Gálvez -Guatemala-. Es consultora para varias agencias en temas relacionados con la intervención psicosocial. Ha realizado peritajes en psiquiatria forense para la Defensa Pública Penal -Guatemala-. Forma parte del Centro de Formación e Investigación Comunitaria e Interdisciplinaria en Ciencias Sociales CEFICI. Actualmente es directora de la Fundación para el Bienestar y Desarrollo dedicada a la intervención en el acompañamiento comunitario e investigación acción participativa.

PROGRAMA

Primer Día
Recorrido Histórico
  • Momentos históricos de la Psicología y Psiquiatría
  • Fundamentacion Teórica

Paradigmas de la Objetividad: lo clínico, lo forense, lo social, lo educativo

  • Aspectos Coyunturales – encuentros y desencuentros
  • ¿La peligrosidad?
  • lo Ético: sus significados

Segundo Día

Fundamentación Filosófica

Tercer Día

Conclusiones y Propuestas

  • Significado de la propuesta Académica
  • Acción

LECTURAS PREVIAS

BIBLIGRAFIA

SALUD MENTAL:

  • Wolfberg Elsa, Prevención en Salud Mental, Lugar Editorial, Buenos Aires 2002
  • Galende Emiliano, Kraut Alfredo Jorge, El Sufrimiento Mental, Lugar Editorial, Buenos Aires 2006.
  • Gabbard, Glen O. Psychodynamic Psychiatry, Gabbard Washington 2005.
  • Materazzi Miguel Angel, Salud Mental, Una propuesta de prevención permanente, Paidos, México 1991.
  • Jung Carl G. El Contenido de las Psicosis, psicogénesis de las enfermedades mentales/2, Paidos, España 1990.
  • Dolcini Horacio A., Desarrollo y maduración de la inteligencia, Editorial Biblos, Argentina 1997.
  • Kriz Jürgen, Corrientes Fundamentales en Psicoterapia, Amorrortu Editores, Buenos Aires 2007 .
  • Emiliano Galende, Fraut, Jorge Alfredo.. El sufrimiento mental, el poder, la ley y los derechos Editorial Lugar.
  • Focault La Historia de la Locura en la Época Clásica.

ESTUDIOS

Union Europea

  • Ingreso Compulsivo y Tratamiento Involuntario de Enfermos Mentales (2000CVF3-407).
  • Ingreso y Tratamiento de Delincuentes Enfermos Mentales (EU Research Project SPC-2002448).
  • European Evlauation of Coerción Psychiatry and Harmonisation of Best clinical Practice.

FORENSE

  • Zepeda López Raúl y otros, Las Violencias en Guatemala, Colección Cultura de la Paz No. 10, Guatemala 2005.
  • Varios Autores, Pena de muerte: ¿Justicia ó Castigo? Colección Cultura de la Paz No. 08, Guatemala 2005.
  • Martín-Baró, Sistema, Grupo y Poder I y II, UCA editores, San Salvador 1999.
  • Procurador de los Derechos Humanos, Primer Informe Observatorio Guatemalteco de Cárceles, Guatemala 2004.
  • Oficina de los Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, Prevención y Abordaje de Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes en las Cárceles de Guatemala, Guatemala 2004.
  • Fritz Guillermo, Southwell Eduardo, Varela Fernando, La Sociedad Criminal; una criminología de los criminales y de los no tanto, Espacio Editorial, Buenos Aires 2004.
  • Degano Jorge A. y colaboradores, El Sujeto y la Ley, Homosapiens Ediciones, 1999.
  • Birgin Haydee, Kohen Beatriz, Acceso a la justicia como garantía de igualdad, Editorial Biblos, Buenos Aires Argentina, 2006.
  • P. Cabello Vicente, Psiquiatría Forense en el Derecho Penal 1, Hammulabi, Buenos Aires Argentina 2000.
  • P. Cabello Vicente, Psiquiatría Forense en el Derecho Penal 2, Hammulabi, Buenos Aires Argentina 2000.
  • Pena de Muerte ¿Justicia o Castigo? Colección Cultura de Paz No. 08, FLACSO, Guatemala 2005.
  • Martín-Baró Ignacio, Sistema Grupo y Poder, Psicología social desde Centroamérica (II), UCA Editores, El Salvador 2004.
  • Figueroa Sarti Raul, Código Penal, F y G Editores, Guatemala 2003.
  • Maguire Mike, Morgan Rod, Reiner Robert, Manual de Criminología, Oxford, Mexico 2005.

SOCIAL

  • Bebbington Anthony, Investigación y cambio social, Editorial de Ciencias Sociales, Guatemala 2007 .
  • Montero Maritza, Hacer para Transformar, Paidos, Buenos Aires 2006.
  • Martín Baró, Acción e Ideología, Psicología Social desde Centroamérica, UCA editores, El Salvador 2005.
  • Colección Dialogo, Tomo V, FLACSO, Guatemala 2005.
  • Colección Dialogo, Tomo III, FLACSO, Guatemala 2003.
  • Pappa Santos Obdulio, Gestión comunitaria para el Desarrollo Local, Guatemala 2006.
  • Bebbington Anthony, La investigación y cambio social, Editorial de Ciencias Sociales, Guatemala 2007.
  • Benbenaste y colaboradores, Investigación en Ciencias Sociales, Ediciones Cooperativas, Argentina 2004.
  • Ortiz Castro José Ivan, Aproximación metodológica a los niveles Jurídico-políticos de la investigación social 2005.

INVESTIGACION

  • Santoro Daniel, Técnicas de Investigación, México 2004.
  • Galeano Marín María Eumelia, Estrategias de Investigación Social Cualitativa, La Carreta Editores, Medellín 2004.

NIÑEZ

  • Gesell Arnold, Diagnostico del desarrollo Normal y Anormal del Niño.
  • Calvi Bettina, Abuso Sexual en la Infancia, Efectos Psíquicos, Lugar Editorial, Argentina 2005.
  • Bixio Cecilia, Enseñar a Aprender, Homosapiens Ediciones, Argentina 2005.

JUVENTUD

  • Poitevin Rene, Nadie quiere soñar despierto, Ensayos sobre juventud y política en Guatemala, FLACSO, Guatemala 2001.
  • Rojas Bolaños Manuel, La Juventud Costarricense ante la Política, FLACSO, Guatemala 2003.

DERECHOS HUMANOS

  • Agudelo Ramírez Martín, El poder político: su fundamento y sus límites desde los derechos del hombre, Temis.
  • Polo G. Luís Felipe, Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos.
  • Morales Alvarado Sergio Fernando, Introducción a los Derechos Humanos, Guatemala 2006.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Programa Seminario

APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINARIA AL CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN

Fecha: del 03 al 06 de abril de 2008
Lugar: Sala de profesores Edificio “A” tercer nivel Centro Universitario Metropolitano –CUM- USAC
Horario: de 09:00 a 18:00 hrs.

Dra Thanaly Patrullo
Socióloga con Mención Summa Cum Laude por Universidad Central De Venezuela, posee un doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca, España. Actualmente es profesora a tiempo completo de la cátedra de América Latina I y II del Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Sociología de La Universidad Central de Venezuela. También es profesora investigadora del área de Desarrollo Sociopolítico del Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV.

I. Presentación

El objetivo fundamental de este programa es ofrecer un marco general sobre las distintas aristas del concepto de representación y sus abordajes desde el campo de la psicología social, la sociología y la ciencia política. Con esta aproximación interdisciplinaria se espera propiciar un análisis crítico sobre las diferentes opciones teórico-metodológicas asociadas a los conceptos de representación social y representación política para su potencial aplicación en las futuras investigaciones de los participantes.
El seminario está organizado en cuatro sesiones. En la primera se persigue que los participantes obtengan una visión multidimensional del concepto de representación. Los aspectos teórico-metodológicos serán abordados durante la segunda sesión a través de la presentación y discusión de los casos propuestos en la bibliografía. Las sesiones 3 y 4 se concentrarán en abordar los aspectos sustantivos de la representación política.


II. Programa del seminario

SESIÓN 1:
De la psicología social a la sociología política:
distintas miradas del concepto de representación.



PITKIN Hanna Fenichel (1972) The Concept of Representation Berkeley, University of California Press. Introducción y Cap 10

SESIÓN 2:

Propuestas metodológicas para el estudio de las representaciones sociales y análisis de casos.

ARAYA, Sandra (2002) Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión Cuaderno de Ciencias Sociales 127, Costa Rica: FLACSO Pp: 47-76.

RODRÍGUEZ S, Tania y María de Lourdes García (2007) Representaciones sociales. Teoría e Investigación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Pp 51-86

JODELET, Denise (2007) Imbricaciones entre representaciones sociales e intervención Pp. 190-217

DE SOUSA-SANTOS, Boaventura (1991) Una cartografía simbólica de las representaciones sociales. Prolegómenos a una concepción posmoderna del derecho NUEVA SOCIEDAD N.116 PP. 18-38

CÁRDENAS Manuel, et alt. (2007) Las Representaciones Sociales de la Política y la Democracia ULTIMA DÉCADA Nº26, CIDPA VALPARAÍSO, PP. 53-78.

Daniel Mato Prácticas transnacionales, representaciones sociales y orientaciones de acción en la (re)organizacion de las “sociedades civiles” en América Latina (1)

SESIÓN 3:

La representación política, las mediaciones sociales y sus problemas

LEFORT, Claude (1990) La invención democrática Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión Pp. 186-193 “Democracia y advenimiento de un lugar vacío”

MANIN, Bernard (1998). Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza Editorial Pp. 11-18 y 237-292.

CHALMERS, Douglas (2001) Vínculos de la sociedad civil con la política Las instituciones de segundo nivel Nueva Sociedad 171 Pp. 61-88.

SESIÓN 4:

Crisis de la representación política y transformaciones del gobierno representativo

NOVARO, Marcos (2000) Representación y liderazgo en las democracias contemporáneas

LACLAU, Ernesto (1987) "Populismo y transformación del imaginario político en América Latina" Boletín de estudios latinoamericanos y del Caribe 42 Pp. 25-38

ARDITI, Benjamín (2004)El populismo como periferia interna de la política democrática Pp 63-78

SEOANE, José; Taddei, Emilio; Algranati, Clara (2006). “Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina” En: Boron y Lechini, Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. Lecciones desde África, Asia y América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

GURZA, Adrián, Peter P. Houtzager and Graziela Castello In whose name? Political representation and civil organisations in Brazil IDS Working Paper 249 Brighton: Institute Of Development Studies

CUNILL GRAU, Nuria 2000.“Responsabilización por el control social” En: La responsabilización en la nueva gestión pública latinoamericana. Consejo Científico del CLAD, coord. Buenos Aires: CLAD; BID; EUDEBA, Pp. 293-301.

III. Funcionamiento del seminario

El curso se desarrollará bajo la modalidad de seminario de trabajo. La profesora hará una o más exposiciones introductorias a cada uno de los temas y los participantes procederán a discutir cada texto a partir del eje planteado en la sesión.
Para la sesión 2 y 4 se conformaran equipos de dos o tres participantes. Cada equipo deberá escoger uno de los textos para su presentación al resto del grupo.

IV. Evaluación

Discusión en clases de las lecturas asignadas
Presentación de casos Trabajo final

V. Bibliografía complementaria

BANCHS, M. A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. En: Papers on social representations. 9(3):1-15. (1991).

Representaciones sociales: pertinencia de su estudio y posibilidades de su aplicación. Boletín de AVEPSO, (XIV), 3, 3-16.
(1990). Las representaciones sociales: sugerencias sobre una alternativa teórica y un rol posible para los psicólogos sociales en Latinoamérica. En Jiménez, D. (coord.) Aportes críticos a la psicología en Latinoamérica. México: Universidad de Guadalajara.

BERGER, Peter y Luckman Tomas (1967) La Construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrontu

FOUCAULT Michel (1980). Verdad y Poder. En Microfísica del Poder . España: Edicioines de la Piqueta, pp. 175-189.

(1980). Historia de la Sexualidad. Vol I . Mexico:Siglo XXI.

IBÁÑEZ, Tomás (1994). Representaciones sociales: teoría y método. La psicología social como dispositivo desconstruccionista. En Psicología social construccioinista . Caps. 4. México: Universidada de Guadalajara, pp. 153-216.
(1985). El juego (juegos de dominación y juegos de poder). En Del algoritmo al sujeto . Perspectivas de la investigación social. México: Siglo XXI. Pp. 31-80.

Jodelet Denise (2000), “Representaciones sociales: contribución a un saber socicultural sin fronteras”, en Denise Jodelet y Alfredo Guerrero, Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales, México, UNAM, pp.7-30.
(1993) “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, enSerge Moscovici, Psicología Social. II: Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales, Barcelona, Paidós, pp. 470-494.

MOSCOVICI Serge (1979) El psicoanálisis su imagen y su público, Buenos Aires, Huemul.

WHITEHEAD.N. (2000) Conflicto, Mediación y Psicología Social Online

BARBER, Benjamín (1984). “Un marco conceptual: política de la participación” En: DEL AGUILA, Rafael, Fernando Vallespín, Angel Rivero y Elena Garcia Guitián (1998). La Democracia en sus textos. Madrid: Alianza Editorial Pp. 281-296.

CAVAROZZI, Marcelo (1993). “Transformaciones de la política en la América Latina contemporánea” Ponencia presentada en el XIX Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS). Caracas, 30 mayo-4 junio.

CHERESKI, I (2003) “En nombre del pueblo y de las convicciones. Posibilidades y límites del gobiernos sustentado en la opinión pública” Posdata Nº 8.

DOS SANTOS, M y Calderón, F (comps) (1992) ¿Qué queda de la representación política?. Caracas: Nueva Sociedad.

FONT, Joan; Ismael Blanco, Ricard Gomà, Marina Jarque (2000) “Mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones locales: una visión panorámica” Tercer premio del concurso del CLAD.

GÓMEZ CALCAÑO, Luis (2006). “La disolución de las fronteras: sociedad civil, representación y política en Venezuela” mimeo.

JACKISCH, Carlota (comp..) 1998. Representación política y democracia. Buenos Aires: Konrad-Adenauer-Stiftung / CEIDLA.

LUCIO, Adriana T. (2005) “Nuevos Movimientos Sociales y Democracia Participativa”. En: Democracia Participativa, una utopía en marcha. Reflexiones, experiencias y un análisis del caso porteño . GEDEP, Grupo de Estudios sobre Democracia Participativa, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires:

MELOSSI Dario (1992) El Estado del control social Estudio sociológico de los conceptos de Estado y control social en la conformación de la democracia Siglo XXI

MARTÍNEZ María Antonia (2004) La representación política y la calidad de la democracia Revista Mexicana de Sociología, Nro. 4.

NOVARO, Marcos Los populismos latinoamericanos transfigurados

ROBERTS, Kenneth (2002). “El sistema de partidos y la transformación de la representación política en la era neoliberal latinoamericana” En: CAVAROZZI, Marcelo y Medina, J.A. (comp..) El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Rosario: Homo Sapiens. Pp. 55-76.


jueves, 14 de febrero de 2008

PROGRAMA GENERAL

INVESTIGACION CUALITATIVA EN PSICOLOGÍA
COMO PARADIGMA EPISTEMOLOGICO
21, 22, 23 y 24 de Febrero 2008
Centro Universitario Metropolitano CUM
Edificio "B" Aula Virtual
de 9:00 a 18:00 hrs.
FECHAS DEL SEMINARIO PARA ALUMNOS DE REINGRESO
22, 23 y 24 de febrero

Programa
Sesión I
Asesoramiento para le seguimiento en investigaciones para la producción teórica.

Sesión II
Dificultades teórico-metodológicas en la explicación

Sesión III
Definiciones y temporalidades de avance y finalización de tesis de posgrado

FECHAS DEL SEMINARIO PARA ALUMNOS DE PRIMER INGRESO
21, 22, 23 y 24 de febrero

Programa

Investigación cualitativa en psicología

Tema ISesión de orientación
Orientación epistemológica
Sentido de investigación y construcción teórica en psicología

Tema II - Que es investigar en psicología.
Formas de investigación: diferentes tradiciones en la investigación psicológica.
Lo cuantitativo y lo cualitativo: sus diferentes formas de expresión en la investigación

Tema III - La investigación cualitativa en psicología como paradigma epistemológico
Formas de hacer investigación cualitativa.
El proyecto en este tipo de investigación.
Definición instrumentos.
La organización del trabajo de campo

Tema IV - La producción y construcción de información en la investigación cualitativa.
El uso de los resultados cuantitativos en la investigación cualitativa.
La construcción del informe de investigación.
Dificultades más frecuentes en este tipo de investigación

Bibliografía Básica
(Alumnos de nuevo y reingreso
)

González Rey, Fernando,“La investigación Cualitativa en Psicología. Rumbos y desafíos”. Internacional Thomson Editores, México. 2005

González Rey, Fernando “Sujeto y Subjetividad” Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. Guatemala, 2006

González Rey, Fernando “Epistemología Cualitativa y Subjetividad. Pueblo y Educación. Habana, Cuba y EDUC. San Paulo. 1997

González Rey, Fernando: "Problemas Epistemológicos de la Psicología." Colegio de Ciencias, Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de México. México D.F. 1993

De la fuente Lora, Gerardo : “Amar en el extranjero” Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. México. 2002

Bibliografía complementaria

Arbensun. R & Martín. C “Psicología Política, identidad y emigración”. Editorial Graffiti. Montevideo Uruguay. 1996.

Abuljanova, K. A. “El sujeto de la actividad psíquica” Nauka, Moscú. 1973
Ferraroti, F “Una fe sin dogmas” Ediciones Península. Madrid. 1990

Feyerabend, P. “Tratado contra el método” REI. México. 1993

Ibáñez, J. “El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden”. Siglo XXI. Madrid. 1994

Le Bon, S. “Un positivista desesperado: Michael Foucault, en Foucault”. Editorial Paidós, Madrid. 1992

Samara, J. “Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de investigación científica". EUDEBA, Buenos Aires. 1997

Follari. E “Sobre la desfundamentación epistemológica contemporánea" Centro de Investigaciones Postdoctorales. Caracas, Venezuela. 1998

domingo, 10 de febrero de 2008

Seminario

"INVESTIGACIÓN CUALITATIVA COMO PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO"

El seminario será impartido por los doctores Fernando González Rey, de la Universidad de Brasilia y Gerardo de la Fuente Lora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Lugar: Edificio “B” Aula Virtual, Centro Universitario Metropolitano CUM. USAC.
Fecha: 21, 22 y 23 de Febrero del 2008
Horario: de 8:30 a 17:30 hrs

Dr. Fernando Luis González Rey: Psicólogo, Universidad de la Habana (1973), Doctor en psicología por el Instituto de Psicología General y Pedagógica de Moscú (1979), Post doctorado en psicología por el Instituto de Psicología de la Academia de Ciencias de Moscú (1987). Premio Interamericano de Psicología (1991). Actualmente es profesor titular del Centro Universitario de Brasilia. Profesor visitante institucional de la Universidad Autónoma de Madrid, también es profesor y asesor del Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Tiene experiencia en el área de psicología con énfasis en la psicología histórica-cultural. Su foco de atención teórica se ha desarrollado en el tema de la subjetividad desde una perspectiva histórico-cultural y en los problemas epistemológicos y metodológicos que se derivan del estudio de las subjetividades.

Dr. Gerardo de la Fuente Lora: Licenciatura en Filosofía con mención honorifica, por la UNAM. Maestría en filosofía. División de Estudios de Postgrado. Departamento de Filosofia UNAM. Doctorado en Filosofía, división de Estudios de postgrado, Departamento de Filosofía de la UNAM, Coordinador de la maestría en estética del arte en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

jueves, 3 de enero de 2008

INSCRIPCIÓN CICLO ACADÉMICO 2008

Requisitos de inscripción de Estudiantes de Postgrado
Primer Ingreso
Estudiantes guatemaltecos
  • Tarjeta de solicitud de ingreso (la proporciona el Departamento de Registro y Estadística de la USAC).
  • Una fotografía tamaño cédula.
  • Fotocopia autenticada por notario de la cédula de vecindad, completa.
  • Fotostática del diploma de grado (licenciatura)
  • Solvencia de matrícula (extendida por la Sección de Matricula Estudiantil, Departamento de Caja USAC).
  • Recibo de pago por Q 531.00 de inscripción.
  • Constancia de cursos propedeuticos del programa de maestría y doctorado en psicología.

Estudiantes extranjeros

  • Tarjeta de solicitud de ingreso (la proporciona el departamento de Registro y Estadistica de la USAC).
  • Una fotografía tamaño cédula.
  • Fotocopia autenticada por notario del pasaporte.
  • Fostostática del diploma de grado (licenciatura), con sus respectivos pases de ley.
  • Solvencia de matrícula (extendida por la Sección de Matricula Estudiantil, Departamento de Caja USAC).
  • Recibo de pago por Q 531.00 de inscripción.
  • Constancia de Cursos propedeuticos del programa de maestría y doctorado en psicología

Reingreso

Estudiantes regulares

  • Solvencia de matricula (extendida por la Secció de Matrícula Estudiantil, Departamento de Caja USAC).
  • Recibo de pago de matrícula anual de Q 531.00.

Estudiantes Pendientes de exámenes generales (público y privado)

  • Solvencia general (extendida por la Sección de Matrícula Estudiantil, Departamento de Caja USAC).
  • Constancia de cierre de curriculum, ciclo académico 2008, extendida por la Secretaría de la unidad académica.
  • Recibo de pago de matricula consolidada Q 831.00

Fecha de inscripción ordinaria de postgrado primer ingreso y reingreso

Lunes 4 y martes 5 de febrero

Lugar: DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y ESTADÍSTICA CAMPUS CENTRAL USAC ZONA 12

HORARIO: 8:00 A 14:00 horas.